miércoles, 19 de diciembre de 2012

Intervención en violencia filio parental



Desde el año 2002 se ha producido una escalada de denuncias de padres debido a agresiones recibidas por parte de sus hijos. Es lo que se conoce como violencia filio parental, un conjunto de conductas reiteradas de agresiones físicas, verbales o no verbales dirigida a los padres o a los adultos que ocupan su lugar.

Algunos estudios, aunque muy pocos hasta la fecha, apuntan a 3 tipos de factores interrelacionados para explicar este fenómeno, factores individuales, sociales y familiares acompañados por un cambio en el modelo educativo ya que los expertos apuntan que hemos pasado del modelo autoritario a un modelo permisivo.

Se percibe un incremento constante de este fenómeno a nivel global, algunas de las cifras que se barajan son que este fenómeno se produce, por ejemplo, en el 1% de las familias francesas, en el 4% en familias japonesas y en el 6% en familias estadounidenses, lo que indica que en una sola generación, el fenómeno de las familias agredidas ha adquirido dimensiones mundiales.

En nuestra comunidad, los casos atendidos por Fundación Pioneros a través del programa Medidas Alternativas, han pasado de ser 9 en cinco años, a 13 en el último año que coincide con la puesta en marcha el programa Re-Encuentro, intervención en situaciones de conflicto familiar, que surge para dar respuesta a esta nueva problemática, la violencia filio parental.

En Clave Pionera queremos conocer más acerca de este fenómeno que no debemos confundir con violencia tradicional en el interior de las familias. Hoy nuestras invitadas son:

Invitadas: 
  • Cristina Maiso, directora general de Justicia e Interior del Gobierno de La Rioja
  • Lorena Bertino, psicoterapeuta de familia y pareja y experta en intervenciones sistémicas en la Escuela Vasco Navarra de Terapia Familiar.  
  •  Ana Calvo, educadora en el programa Medidas Alternativas de Fundación Pioneros.
  • Carmen Zabala, educadora en el programa Medidas Alternativas de Fundación Pioneros.
Escucha aquí esta tertulia
     
     

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Los jóvenes hablan de la crisis


La Organización Internacional del Trabajo (OIT) pronostica una generación sin esperanza derivada de la crisis económica financiera y actual.  Los jóvenes de países como Grecia y España pueden protagonizar una "generación perdida" que tiene problemas para entrar en el mercado laboral y que no encuentra solución a la situación en la que está inmersa.

Una vez más los datos son desalentadores, como todos los que conocemos día a día a través de los medios, las redes sociales y esas conversaciones entre familiares y amigos que ya se han vuelto monotemáticas.

Obviamente esta crisis nos afecta a todos, niños, jóvenes, adultos, jubilados, parados, inmigrante y ahora emigrantes. Cada sector de la población la vive a su manera, con sus problemas, sus soluciones y sus ilusiones.

Hoy, En Clave Pionera volvemos a hablar de jóvenes con los jóvenes. Queremos que esta tertulia se convierta en un espacio en el que puedan expresarse libremente. Han sido ellos quienes han elegido hablar de cómo les afecta la crisis económica que estamos viviendo.

Y les puedo asegurar que tienen mucho que decir, Mario, Rosalía y Catalín, con quienes ya hemos compartido otras tertulias, son jóvenes, muy jóvenes, rondan los 18 años, estudian y, en contra de los que algunos puedan creer, tienen mucho que decir sobre esta situación y han venido para eso. Les acompañan Pedro Vallés, profesor del colegio La Enseñanza; y Laura Sierra, educadora social de Fundación Pioneros.

Escucha y comenta esta tertulia


Invitados:


  • Rosalía Sicilia, alumna del Instituto Sagasta
  • José Luis Peñalvajoven en paro con contratos temporales
  • Mario Torres, alumno del IES Batalla de Clavijo
  • Laura Sierra, educadora social de Fundación Pioneros
  • Pedro Vallés, profesor de La Enseñanza
 

viernes, 26 de octubre de 2012

El Futuro de los PCPI


En Logroño, el curso escolar comenzó con la noticia de que 6 módulos de PCPI, Programas de Cualificación Profesional Inicial, gestionados por entidades como Diagrama, Ymca, Ayuntamiento y Fundación Pioneros no tendrían continuidad. En total, 90 jóvenes que en septiembre no tenían claro dónde podrían continuar con su formación.

Estos programas, antes denominados Garantía Social, han supuesto para Pioneros, un compromiso con una herramienta muy útil para lograr el éxito en alumnas y alumnos cuyas experiencias previas eran de absentismo, fracaso escolar, etc.

En estos años de experiencia, se ha llegado a alcanzar un 80% de inserción laboral y, últimamente, debido a falta de empleo, los chavales se decidían por retomar sus estudios. Sea cual sea el resultado, estos chicos tuvieron la ocasión de experimentar una relación educativa con sus profesores basada en el vínculo personal entre adultos y jóvenes y en un marco pedagógico que les facilitó establecer sus propios objetivos y responsabilizarse de sus vidas en un momento crítico de su existencia como es la adolescencia y el inicio de la juventud.

La continuidad de estos programas en el sistema educativo formal está en la cuerda floja. Uno de los aspectos que contempla el proyecto de Ley que prepara el Gobierno, la ley Locme, prevé un cambio de los PCPI por una Formación Profesional Básica, además de adelantar la incorporación de los jóvenes a estos programas.

Hoy en Clave Pionera queremos hablar de lo qué significan los PCPI, de las oportunidades que abre, de lo que será de ellos y de recomendaciones europeas en educación.


Invitados:

q       Jesús Alonso, orientador de Fundación Pioneros.
q       José Ramón Belsue Cuartero, profesor de PCPI en el IES Comercio
q       Roger Esteven, exalumno de Aulas Externas y del PCPI de Fundación Pioneros, actualmente estudia bachiller.
q       Miguel Loza, pedagogo y asesor de Educación de Personas Adultas en Vitoria y forma parte del equipo de Comunidades de Aprendizaje del Gobierno Vasco. (Por Teléfono) 
 

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Campamento urbano en Educándonos


El último programa de En Clave Pionera lo dedicamos a hacer un balance de lo que fue el curso pasado para Fundación Pioneros. Esta nueva etapa en la radio comienza con el programa Educándonos que prometió contarnos sus experiencias en el Campamento Urbano que realizaron en julio. Un mes cargado de actividades de diferentes tipos, excursiones, paseos, juegos, talleres de solidaridad, de consumo responsable, un encuentro juvenil con otras asociaciones, una visita al centro de día Gonzalo de Berceo, que seguro nos están escuchando,… actividades que se salen de lo común de lo que normalmente entendemos por un campamento de verano. Además ha tenido otra particularidad: todas estas actividades fueron organizadas por los jóvenes que participan en este programa.

Además de recordar esos buenos momentos queremos hablar del futuro, de lo que será este nuevo curso. Sé que el programa se está asentado y que entre educadores y jóvenes tienen muchas actividades pensadas, como aumentar y fortalecer los grupos de trabajo, repetir el encuentro con otros jóvenes, con la intención de crear un nuevo tejido social que actualmente no existe en Logroño. También se está trabajando en un proyecto musical en el que los jóvenes de Pioneros participarán en una experiencia con el guitarrista Pablo Sáinz de Villegas.

Invitados:

martes, 31 de julio de 2012

Fin de curso en Pioneros


Termina un nuevo curso escolar, el fin de una etapa y el comienzo, después de unas merecidas vacaciones, de nuevos retos, ilusiones y metas. Hoy, en nuestro espacio habitual En Clave Pionera queremos hacer un repaso a lo que ha sido este curso para Fundación Pioneros, una etapa que, por lo que estamos viendo, está llena de nuevas iniciativas y nuevos programas, en definitiva, nuevas ilusiones.

Estos cambios o innovaciones, como nos gusta decir, los encontramos en la comunicación, con una publicación semanal en torno a su tema favorito: “Hablemos de Educación”; en un nuevo programa de intervención educativa llamado Educándonos, con quienes ya hablamos hace unos meses y que nos presentaron como un espacio de encuentro y relación entre jóvenes para educar en valores, emociones, sentimientos, construir espíritu crítico; otro programa innovador es el proyecto para la creación de herramientas socio-afectivas para el trabajo educativo con adolescentes por el que se van a crear diferentes materiales prácticos, en papel y multimedia, con los que puedan abordar las potencialidades y dificultades propias del periodo evolutivo de los adolescentes; la puesta en marcha de experiencias educativas como Comunidades de Aprendizaje y el proyecto Aprendizaje Servicio (ApS) en el Centro de Inserción Sociolaboral; la intervención en violencia filio - parental en el contexto familiar con el fin de mejorar la resolución de conflictos; y el desarrollo de alianzas que está permitiendo poner en marcha muchas de estas acciones y otras de las que queremos hablar En Clave Pionera.

jueves, 28 de junio de 2012

Escuela rural


Hace 10 años, había 91.800 alumnos en escuelas rurales en toda España. En el curso 2009-2010, eran 54.000, según los datos de Consejo Escolar del Estado. La despoblación de las localidades pequeñas no es el único enemigo de estos centros, ahora tenemos que sumar la crisis y los recortes presupuestarios que hacen tambalear este modelo.

Hay quien habla de falta de igualdad de oportunidades ya que, al compartir aula alumnos desde los 3 a los 12 años, no se socializan con compañeros de su misma edad; y de falta de atención, ya que los alumnos de distintos niveles están agrupados en un mismo espacio.

Para otros, en un aula unitaria los alumnos de ciclos inferiores escuchan y comparten conocimientos destinados a alumnos mayores, lo que es muy importante en la construcción del conocimiento por parte del alumno

La escuela rural tiene otras ventajas como la facilidad de comunicación entre escuela y familia, un número pequeño de alumnos favorece las relaciones interpersonales y permite una mejor adaptación e individualización de la enseñanza.

En Clave Pionera hemos hablad sobre las ventajas y desventajas que ofrece la escuela rural en nuestra comunidad, sobre los maestros, los alumnos y las familias, que son, como sabemos, los 3 pilares que sostienen cualquier sistema educativo.


Invitados:

q       Andrés Fernández Sáenz. Director del CRA de Moncalvillo.
q       Emma Zurbano. Farmacéutica de Villoslada de Cameros y madre de dos niños en la escuela.

Aquí puedes escuchar esta tertulia.






miércoles, 30 de mayo de 2012

La reagrupación familiar


Para entender el tema del que hablaremos esta semana en Clave Pionera comenzamos con una carta que escribió una mujer hondureña a una web de ayuda psicológica.
“Soy hondureña, y vivo en España desde hace tres años. En unos meses traeré a mi hija de 11 años desde mi país. Temo que no se adapte al estilo de vida español y se aferre a cosas negativas como las drogas, el alcohol, el desacato a la autoridad o que abandone sus estudios. Mi madre, a cargo de mi hija desde que me fui, comenta que esos no son los temores que mi hija expresa; más bien mi hija teme que yo haya cambiado con la distancia y que ya no la ame. Ello se complica porque tengo una pareja, también con hijos. Algún comentario de mi hija me hace pensar que no se siente parte de mi vida actual y que carece de un rol específico”.

En esta declaración aparecen diversos aspectos relacionados con la inmigración: la separación de familiares, la adaptación a una nueva cultura, la ilusión, el fracaso o la readaptación a nuevas formas familiares. En Clave Pionera pondremos atención en uno de esos aspectos: las repercusiones familiares y sociales relacionadas con la reagrupación.

La adolescencia es un momento fundamental del desarrollo de la persona, donde se conforma la personalidad y afloran los grandes sentimientos, la rebeldía, la pasión por lo novedoso, en fin, como todos sabemos, una etapa de cambio. Con todo, si a la adolescencia añadimos el hecho de que algunos jóvenes inmigrantes están atravesando por un proceso de reagrupación familiar nos encontramos con una situación compleja que para su nuevo entorno, amigos y profesores es desconocida.

La mayoría de estos chicos y chicas están separados de sus progenitores una temporada. Así, cuando un hijo o una hija vuelve a reunirse con sus padres, se siente muy feliz ante la perspectiva del encuentro y, al mismo tiempo, apenado al perder el contacto directo con las personas con quien estuvo y a las que quiere mucho.

Los espacios educativos deben tener en cuenta estas situaciones y escenarios socioculturales, ya que es la escuela el principal instrumento de integración social y cultural de estos niños y jóvenes. En ella aprenden el idioma, la cultura y los valores locales. Pero del mismo modo que la escuela puede ser la institución que más contribuye a la integración, también puede ser fuente de conflictos.

Aquí puedes oír esta tertulia...
  • Cristina Andreu. Educadora de Fundación Pioneros.
  • Raiane Martins. Estudiante
  • Estitxu Pereda. Técnica de inmigración del ayuntamiento de Vitoria y terapeuta de familia en la Escuela Vasco Navarra de Terapia Familiar. 
  • Norby Vargas. Propietaria de un bar en Calahorra.


miércoles, 25 de abril de 2012

Procesos emocionales en la educación


Las emociones, descritas y explicadas por diversos estudios, podemos definirlas de forma muy resumida como un estado complejo del organismo que se generan como respuesta a un acontecimiento externo o interno.

En las emociones se observan manifestaciones en tres niveles: el fisiológico, como la respiración; la conducta, como una expresión facial; y la interpretación subjetiva de esa vivencia.

El desarrollo emocional es previo al desarrollo cognitivito, sin embargo la educación se ha centrado tradicionalmente en lo cognitivo con un olvido generalizado de la educación emocional.

Un bebé de un mes es capaz de sonreír, a los 8 meses reconoce expresiones de sus padres, a los 4 años comprende las emociones de los personajes de los cuentos, y un adolescente debería ser capaz de distinguir claramente las emociones propias de la de los demás.

En la actualidad estamos asistiendo a una revolución emocional que afecta a ámbitos como la educación, el ámbito psicosocial y comunitario, el ámbito de las organizaciones, la salud, etc.

Desde la educación emocional se propone un modelo educativo orientado a ayudar a las personas a poseer un mejor conocimiento de sus procesos emocionales, a fomentar una actitud positiva ante la vida, además de una forma de prevención general que tiene efectos positivos en la prevención de actos violentos, consumos de drogas, estrés, estados depresivos….

En Clave Pionera queremos hablar de los procesos emocionales en la educación y para eso contamos con la participación de:

  • Pilar Calvo. Psicóloga educativa del colegio Agustinas.
  • Laura Sierra. Educadora de Fundación Pioneros.
  • Jesús Vélez. Educador de Fundación Pioneros.

martes, 3 de abril de 2012

Educándonos: hacia una educación transformadora


Esta edición de En Clave Pionera la dedicaremos a un nuevo programa de Fundación Pioneros que, con el sugerente nombre de Educándonos, lo podemos presentar como un espacio de encuentro y relación entre jóvenes para educar en valores, emociones, sentimientos, construir espíritu crítico…

Educándonos es un programa que trabaja en medio abierto, es decir, en la calle, donde la juventud tiene especial presencia. Pero también está en el interior del aula de colegios e institutos y, por supuesto, en el Centro de Inserción Sociolaboral de Pioneros.

En este programa se desarrollan diferentes actividades, la mayoría de ellas intentan formar a través del juego, así se materializan talleres de cocina, juegos cooperativos, salidas, campamentos y también acciones de formación en competencias sociales y emocionales, educación de género, para la paz, sexual y un largo etcétera.

La metodología de trabajo de Educándonos es muy diversa, aunque principalmente se utilizan técnicas participativas para el trabajo con grupos y el trabajo individual que se enmarcan en la corriente pedagógica de la Educación Popular, impulsada por el pedagogo brasileño Paulo Freire.

Para hablar de este programa, pero también de la juventud en general nos ha acompañado el equipo de Educándonos.

Invitados:

q       Diego Cuadrado. Educador de Educándonos.
q       Raquel García. Educadora de Educándonos.
q       José Manuel Valenzuela. Director del Programa Educándonos.


Aquí puedes escuchar esta tertulia



jueves, 23 de febrero de 2012

Trabajando con adolescentes en conflicto


En ocasiones anteriores nos hemos acercado En Clave Pionera a la etapa de la adolescencia. Hemos reflexionado sobre el hecho de que existen adolescentes más que adolescencia, de la importancia del papel que padres, educadores, profesores, responsables de la Administración, en definitiva, de todos los agentes sociales que acompañamos a los adolescentes en su proceso educativo.

En la tertulia de hoy queremos acercarnos al mundo de los adolescentes en conflicto desde la perspectiva de diversos agentes sociales que trabajan con ellos, exponiendo y dialogando sobre su labor, enfoque y logros:

Agentes como la Administración Pública, que tiene que velar por el cumplimiento de los deberes y derechos de los menores. Para ello planifica y provee de recursos.
  
El Centro Menesianos Zamora Joven, que trabaja los ámbitos de la prevención, la formación, la ejecución de medidas judiciales y la protección de menores en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.

Y en La Rioja, Fundación Pioneros, que también trabaja en los ámbitos de la prevención, la formación y la ejecución de medidas judiciales de manera complementaria y subsidiaria de la Administración Pública.

Invitados:

q       María Victoria García Martín. Educadora Social del Centro Menesianos Zamora Joven.
María Martín Díez de Baldeón directora general de Política Social del Gobierno de La Rioja.
q       Javier Navarro. Gerente de Fundación Pioneros.
q      Carmen Zabala. Educadora del Programa Medidas Alternativas de Fundación Pioneros.


Escucha y comenta esta tertulia

martes, 24 de enero de 2012

Competencias básicas y familia: Nuevas estrategias para favorecer el éxito escolar


Las familias realizan cotidianamente muchas actividades que son educativas y además inciden, potencian y favorecen el logro de las competencias básicas. Es necesario identificar dichas actividades como levantarse con un horario, el aseo personal, hacer la cama, preparar el desayuno, ir al cole en bus, poner la mesa, controlar el gasto del móvil, negociar los horarios de llegada a casa, ver una película juntos… y relacionarlas con sus respectivas competencias que se imparten en las aulas.

El objetivo que nos planteamos en Clave Pionera es dar a conocer a las familias el Proyecto Combas (Competencias Básicas) que se trabaja en los centros educativos (o que próximamente se va a introducir) y que se impliquen en el proceso como un agente clave e imprescindible en su desarrollo y afianzamiento.

De esto vamos a hablar. De un proceso innovador en el que las familias están presentes desde el inicio al 100%. Un nuevo enfoque educativo orientado hacia el éxito escolar como preparación para el éxito en la vida. Un proceso formativo en el que todo contenido prepara para obtener una habilidad, una competencia en la realidad. Por ello los contenidos son extraídos del entorno y este tiene que entrar en el aula y el aula interactuar con los entornos. La teoría es válida si parte de las necesidades de la vida y se orienta a resolver dichas necesidades, contemplando todas las dimensiones de la persona y de la sociedad.


Aquí puedes escuchar esta tertulia...

Invitados
  • Mar Aísa: Profesora y directora de secundaria del colegio Compañía de María.
  • Florencio Luengo. Profesor, coordinador general del Proyecto Atlántida y asesor del MEC.
  • Juan Francisco Rodero: Consejería de Educación, coordinador de La Rioja del Proyecto Combas.
  • Mercedes San Martín: Psicóloga clínica y educadora familiar.